lunes, 4 de junio de 2012

Políticas para el Desarrollo Sustentable (sostenible) de un territorio


Desarrollo Sostenible (sustentable). Este concepto está relacionado con los recursos naturales, cómo pueden ser estos utilizados hoy y por las generaciones que precederán. La tierra no es de quien la explota o la posee en este momento, más bien la tierra debe verse en cómo la vamos a entregar a los que nos precederán y en este caso deberá entregarse en iguales a mejores condiciones de cómo la recibimos.
“Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer a la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas”. (UNESCO).
“Sistema de desarrollo que favorece la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Para lograr el desarrollo sostenible se busca promover en las iniciativas biocomercio el cumplimiento de principios y criterios que definen las condiciones de sostenibilidad ambiental, social y económica que estas deben incluir”. (UNCTAD).

 Biodiversidad: Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, ya sea que se encuentren en ecosistemas terrestres, aéreos, marinos, acuáticos o en otros complejos ecológicos. Comprende la diversidad dentro de cada especie, así como entre las especies y los ecosistemas de los que forma parte. En Biología el término biodiversidad abarca todo lo relativo a la diversidad de la vida, tanto en lo que se refiere a la diversidad de las formas de vida (diversidad sistemática) como en lo referido a la diversidad y complejidad interna de los ecosistemas (diversidad ecológica). Se distinguen tres tipos diferentes de biodiversidad:
  • Genética o diversidad intraespecífica, consistente en la diversidad de versiones de los genes (alelos) y de su distribución, que a su vez es la base de las variaciones interindividuales (la variedad de los genotipos).
  • Específica, entendida como diversidad sistemática, consistente en la pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las especies.
  • Ecosistémica, la diversidad de las comunidades biológicas (biocenosis) cuya suma integrada constituye la Biosfera. Hay que incluir también la diversidad interna de los ecosistemas, a la que se refiere tradicionalmente la expresión diversidad ecológica.
Ecología. Estudio de la relación entre organismos y su medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxigeno, el dióxido de carbono y los nutrientes, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales.
La ecología se apoya en disciplinas como  la climatología, la hidrología, la física, la química la geología, la edafología, así como en la taxonomía, el comportamiento animal, la fisiología y las matemáticas para estudiar las relaciones entre los organismos.
Ecoturismo  o turismo ecológico. Es una modalidad donde el turista más que disfrutar de la naturaleza contribuye y exige la responsabilidad de la conservación y mejoramiento de los territorios en que se practica. El eco turista utiliza los elementos necesarios para su función pero con su presencia mejora y dinamiza la economía del lugar.
Turismo de naturaleza. Personas que disfrutan de la naturaleza, les gusta la naturaleza y hacer sus prácticas como excursionistas aunque no siempre son responsables de su impacto con el medio natural. Ejemplo: Tala de árboles para hacer fogatas, uso de motos para tur-aventuras descuidando el impacto contaminante que puedan tener estas.

Ecoturismo en Parques Nacionales. Esta actividad está reglamentada para su práctica de forma espacial. El ecoturismo comunitario se puede practicar en comunidades que cuidan y resguardan el entorno natural, también existen  áreas de manejo integral donde se pueden hacer trabajos de investigación culturales y de flora y fauna y también existen la áreas intocables en las cuales no se permite el acceso a no ser por causas muy justificadas debido a la fragilidad del equilibrio existente entre las especies animales y vegetales que puede ser afectado con la presencia de seres humanos.
Ectno-ecoturismo en comunidades indígenas. Se refiere al respeto por la cultura y el medio ambiente que lo rodea y se ingresa con el deseo de conocer en profundidad su manera de vida, de pensar y de hacer las cosas. El disfrute del hombre como portador de cultura y la naturaleza como portador de vida, belleza y disfrute.
Patrimonio Nacional. Es un territorio natural o expresión de tipo cultural declarado y así legalmente establecido, en aras de conservarlo y contribuir a su mejoramiento. Incluye  áreas culturales, históricas, muestras de arquitectura antigua, folklore danzas, leyendas etc. También se puede declarar a nivel departamento y municipal, siendo esto de la competencia de la Gobernación y la Alcaldía respectivamente.
Patrimonio Nacional Tangible: Se refiere al que se puede recibir y observar de forma real como por ejemplo muestras de arquitectura antigua, danzas y folklore en general.
Patrimonio Cultural Intangible. Es el referido a lo que no existe físicamente como mitos, leyendas, historias, personajes.
Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta denominación o categoría de forma tangible o intangible sólo puede ser otorgada por la UNESCO, ya es a nivel de todo el planeta, se impone a sitios y actividades de tipo cultural que por su  significación trascienden las fronteras nacionales de cualquier país para convertirse en patrimonio de todos los seres humanos. Ejemplo: El Carnaval de Oruro en Bolivia.
Parque Natural. Área de carácter natural que se le da esta denominación debido a las especies de flora y fauna que en él existen, las cuales pueden encontrarse en peligro de extinción el cual se puede acrecentar con la presencia de seres humanos fuera de los parámetros permisibles para ser afectada.
Integración de poblaciones alejadas de la economía nacional. Tras formas de cooperación, de economías comunitarias que coinciden con la presencia del medio ambiente en que viven y trabajan. Como ejemplo tenemos los pueblos originarios que mantienen su cultura y utilizan formas propias y algunos métodos foráneos para la explotación de los recursos de sus territorios, como cooperativas, minga, etc.
Interrelación entre empresas y grupos sociales del territorio boliviano. Se refiere a los grupos comunitarios que se organizan y trabajan con otras empresas para explotar sus recursos. Algunos grupos incluso han logrado convertirse en exportadores al extranjero como es el caso de los productores de quinua.


Caracterización de una región para la gestión turística.
Análisis de la región. Ubicación geográfica: El territorio boliviano por su historia, su cultura y sus recursos naturales es idóneo para la actividad turística, es difícil encontrar en este inmenso, hermoso y multicultural país u espacio por pequeño o alejado que sea que no atraiga a un visitante ya sea nacional o foráneo. Innumerables especies animales y vegetales, endémicas, autóctonas y muchas aun sin descubrir animan este entorno casi virgen a los ojos de los visitantes y en ocasiones de nosotros mismos. El gran Lago Titicaca, el imponente Illimani, el singular salar de Ulluni, las selvas del Beni, El Pantanal Boliviano, La Chiquitania y sus iglesias Patrimonio Cultural de la Humanidad, por sólo mencionar los más conocidos, son evidente ejemplo del tema que abordamos, pero ¿nos visitan la cantidad de turistas que en realidad debían hacerlo? Pensamos que la respuesta es negativa, en realidad aun la cantidad de visitantes está muy por debajo de la oferta natural y cultural de este país, debido a que  se debe hacer una gestión  turística que permita un incremento de visitantes tanto en los lugares relacionados como en otros que son poco conocidos o desconocidos cuyo potencial también es amplio.
Esta metodología nos permitirá hacer un estudio preciso de una región para conocer y analizar y potenciar sí es posible la actividad turística teniendo e cuenta junto a los factores naturales, los elementos humanos, económicos y sociales, teniendo en cuenta la interacción con el medio ambiente y los criterios de conservación y mantenimiento del entorno natural.
Este estudio se basará en la investigación de varios parámetros imprescindibles para la caracterización de una región para el turismo, el procesamiento de estos datos y después de un análisis se procederá a emitir las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
Ubicación geográfica: El primer paso a seguir para a caracterización de una región desde el punto de vista físico geográfico y económico, debe ser ubicar, la localidad, área, región o cualquier tipo de espacio en el cual se prevea hacer una gestión turística. Para esto es necesaria la localización en un mapa atendiendo a sus coordenadas geográficas. Se debe ubicar lo más exacto posible a nivel de país, departamento, provincia, municipio y cantón, especificando sus límites con las regiones vecinas. En el referido mapa, también se ubicarán los diferentes elementos objetos de estudio.  
Análisis físico geográfico. Para  que la caracterización de la región sea de forma más eficiente se deberá hacer un exhaustivo análisis desde el punto de vista geográfico, tanto a nivel de campo como de gabinete.
Relieve. Se realizará un análisis del relieve donde se incluye montañas (puntualizando alturas medias, cumbres, nevados), mesetas, valles y depresiones. Se hará una detallada descripción del lugar acudiendo a examen visual, literatura consultada y testimonios de los pobladores del lugar.
Clima. En este caso el estudio de las condiciones climáticas se realizará a nivel de gabinete, consultando la literatura al respecto, aunque durante el recorrido al lugar objeto de estudio se podrán hacer observaciones meteorológicas y confrontar con pobladores del lugar al respecto. Los parámetros climáticos que deberán observarse son: temperatura media mensual y anual, incluyéndose las máximas y mínimas históricas en la mayor cantidad de años que se hayan hecho mediciones. Precipitaciones: valores máximos medios y mínimos de precipitaciones, así como sus record históricos. Dirección y velocidad de viento: Estudio estadístico de los vientos predominantes en la región, así como su velocidad media por meses y anual., así como, los registros máximos históricos de esta variable meteorológica. Además se hará un estudio de los comportamientos de la humedad atmosférica (humedad relativa) y también reflejar los diferentes fenómenos atmosféricos ocurridos en la zona significando las fechas.
Catástrofes. Se deberá hacer un estudio de las catástrofes tanto de origen natural como por causas antrópicas como Terremotos, erupción de volcanes, deslizamientos de tierra, incendio forestales y otros.
Hidrografía. En este caso se reflejarán en los mapas y en los informes escritos todo lo referente a las cuencas hidrográficas  que se relacionan con el área objeto de estudio. Ríos (superficiales y subterráneos), manantiales, lagos, arroyos, represas u otro reservorio ya sea natural o artificial. Además se deberá ya sea in situ o auxiliados por estudios existentes combinados con corroboración en el lugar de zonas de inundación de los recursos hídricos en casos de precipitaciones que hayan provocado estas.                    
Biogeografía. Se reflejará en mapas e informes escritos todo lo referente a la distribución de especies vegetales y animales en el lugar especificando si son endémicas, autóctonas y/o en peligro de extinción.
Análisis geográfico humano.
Población. El estudio de la población debe  realizarse a nivel de gabinete aunque  también se pueden corroborar los datos en el lugar, sobre todo a la composición étnica de los pobladores del lugar. Los estudios demográficos deben incluir: la población actual, la composición de la población por sexo y edades, la migraciones, grupos étnicos, además de otros datos que puedan enriquecer la investigación, como pobladores más antiguos, la persona de mayor edad, índices de mortalidad, mortalidad infantil, de nacimientos y otros que entienda necesario.
Agricultura. Este aspecto se reflejará fundamentalmente con lo observado en el trabajo de campo, ya que debe actualizarse cuáles son los cultivos tradicionales de la región, las principales producciones, así como qué se le puede ofertar al visitante de estos productos. Es necesario hacer referencia a los niveles de volúmenes productivos. Además las técnicas y aperos de labranza utilizados por los pobladores y sí pueden ser objeto de atracción por los turistas. También deberá  observarse la cosecha de productos agrícolas orgánicos y transgénicos
Industria. Se observará y se ubicará en el caso de existir alguna industria, señalando cuál es su perfil productivo, volúmenes de producción y hacia quién va destinada esta, así como su importancia acorde a su capacidad productiva.
Transporte. Se analizarán y ubicarán todos los medios de transporte para acceder y desplazarse en la región, así como su disponibilidad, rutas de buses, barcos sí es por ríos o lagos, ferrocarril u otro medio, el estado actual de estos medios de transporte, estado de las carreteras y caminos. Además se significará el acceso a los lugares de mayor interés haciéndose recomendaciones sobre qué medio de transporte utilizar en el lugar y porqué.
Servicios. Este aspecto es de gran importancia en la caracterización, ya que deberá señalarse en los mapas y en el informe escrito todos los de servicios con que cuenta la región estudiada, como son: infraestructura hotelera y su categoría, alojamientos, casas particulares y otros lugares donde el turista podrá alojarse acorde a su presupuesto y preferencia. Además los principales establecimientos  que realicen la función de restaurantes, cafeterías, comercios para adquirir ropas u otros productos necesarios, artesanías y producciones típicas del lugar, servicios telefónicos y de Internet.
Caracterización desde el punto de vista constructivo de viviendas y otras edificaciones. Se hará un estudio sobre tipo de construcciones atendiendo a su época y a los materiales destacándose las que puedan tener algún valor histórico, arquitectónico o de otra índole que puedan ser interés del visitante. También puede ser de utilidad en casos de asentamientos urbanos el por ciento de áreas verdes existentes.
Previsión de impactos del turismo. En este aspecto se deberá tener en cuenta los tipos de impactos  que pueda provocar la presencia de turistas en el lugar, ya sea de forma positiva o negativa y realizar una valoración en el ultimo caso con el fin de evitarlo o atenuarlo, en el caso positivo se podrá hacer una valoración preliminar acerca de las utilidades desde el punto de vista económico y social para la región estudiada.
Recomendaciones para el uso de los recursos de la región con   fines turísticos. Es la parte final del trabajo, aquí se expresarán las conclusiones finales donde  se hará una valoración atendiendo a todo lo investigado de sí la región es apta para su explotación desde el punto de vista turístico. Se harán recomendaciones sobre cómo preservar ante el impacto de los visitantes el entorno natural, así como medidas para la conservación y mejoramiento del medio ambiente del lugar. Además se recomendará qué tipo de turista es e el idóneo para el disfrute de los atractivos naturales y artificiales del lugar, delimitándose áreas para su visita desde atendiendo a la fragilidad de su diversidad.

Hasta aquí este corto viaje a través de la geografía por el mundo y Bolivia, esperamos que al arribar a puerto esta imaginaria nave construida de palabras, les haya aportado a su conocimiento acerca de este hermoso país y su inigualable riqueza que puede ser apreciada a través de una eficiente y conciente gestión turística, donde prevalezca el amor a la naturaleza y la conservación de todo lo que ella encierra.